Poco muy poco se
sabe sobre los orígenes del futbol en Cuba, la nebulosa del tiempo pareciera
dejar un velo de misterio sobre sus orígenes y desarrollo a través de los años,
cuentan algunas fuentes que a finales de 1906 llegaban a La Habana Manuel Rodríguez
Lorenzo y Raúl Lombardo Sierra trayendo consigo los tres primeros balones.
Además de los
balones trajeron consigo la pasión por el deporte misma que lograron contagiar
a otros entusiastas y al empresario Enrique Galán con los que crean el 24 de
Febrero de 1907 el primer club de futbol en Cuba: El Hatuey, tocándole al Sr
Galán el honor de ser nombrado el Primer Presidente de la institución misma que
adquiere su primera equipación y balones (que eran ingleses de exportación y
por encargo) en el “Centro del Sport” ubicado en la Calle O’Reilly #94
Dos años después vería la luz
el Rovers, aunque lo hacía con el nombre de Prado Football Club, nombre bajo el
cual jugó su primer partido.
Integraban la
directiva del Rovers:
Presidente:
Stephen Leech
Vice-Presidente: R.M. Orr
Secretario: J. Ogilvis
Vocales: F. Edwards
P.J.
Thompson
Capitán
del equipo: Jack C. Orr
Vice-capitán P. Evered.
Rebautizado
más tarde por su fundador, el escocés William A. Campbell, renombre, que según
cuentan se debe pura y llanamente al azar. Se dice que a Campbell le gustan los
nombres de Wanderers y Rovers para su equipo, pero no lograba decidirse por uno
en particular así que decidió rasgar un papel y en cada lado escribió por
separado los nombres, lo lanzó al aire y cuando cayó el nombre que quedó a la
vista fue el del Rovers, así que usó ese nombre para rebautizar su club.
Para
el desarrollo del mismo se compraron 350 000 metros cuadrados de terreno en
Capdevilla, donde se instaló la casa club, un terreno para practicar futbol, un
parque infantil, un campo de golf que más tarde pasaría a llamarse Habana Golf
Club, así como un campo de tenis, una cafetería, una piscina y una bolera.
El
10 de Febrero de 1910, llegaba a La Habana el buque inglés Cidra, estancia que
aprovecharon sus marineros para efectuar un encuentro con los muchachos de
Hatuey, que no se mostraron muy hospitalarios con la visita y le recetaron un
contundente 8-0. Solo cuatro días después en Cienfuegos, el Sport Club de esa
ciudad caía derrotado 0:2 ante los tripulantes de otro barco británico.
El
11 de Noviembre de 1911 se forma la Federación de Football Association en la
calle San Rafael #109 altos, mismo lugar donde había sido fundado el Club
Hatuey siendo elegido como Primer Presidente Manuel “Manolo” Rodríguez Lorenzo.
Con
esos antecedentes se llegó al histórico 11 de Diciembre, fecha del que es
considerado el primer partido oficial en Cuba, aquella tarde ante la mirada de
curiosos y entusiastas los muchachos del Rovers vencieron a los del Hatuey por
un gol a cero tanto anotado por Jack C. Orr. El Hatuey integrado por cubanos y
españoles formó con Armando Carcas, Raúl Lombardo Sierra, José Mier Zuvillaga,
Juan Irigonegaray, Alberto Gaun, Theodoro Wilde, Miguel Carcas, Juan Más,
Antonio Orobio Campa (Capitán), Juan Mensa, Manuel H. Lorenzo, José Bibal y
Ramón Fernández. Mientras que el Rovers (con jugadores ingleses, escoceses,
irlandeses y galeses) era integrado por P.J. Thompson, B. Meyers, D. Tucker, P.
Onfroy, Jack C. Orr (capitán) R. Stone, P. Evered, S. Lismore, R. Webber, M.
Tomey, J. Ogilvis, Davis, Houldsworth y J.E. Edwards.
El 1 de Enero de 1912 se confecciona el
primer decreto de la Federación de Football Assoc, el mismo fue acordado y
firmado por Manolo Rodríguez (Presidente), Frederick R. Edward (Secretario) y
José Mier Zubillaga (Delegado Suplente) del máximo órgano futbolístico.
Y
mientras en la capital del país y el centro de país el futbol comenzaba a dar
los primeros pasos en el Oriente no se quedaba atrás y hay datos que señalan
que ya en el 1912 se planeaban duelos entre las vecinas ciudades de Santiago y
Guantánamo tal como señala la “Voz de Pueblo” que el 27 de Noviembre de ese año
refleja la llegada por tren a Santiago de Cuba de Capitán del Guantánamo Sport
Club en compañía de Enrique Rojo para ultimar, con los directores del Club Olímpico
de esa ciudad, los preparativos para los partidos de Football que efectuarían
en el mes de Diciembre.
El
de 7 de Febrero de 1912 se juega un partido de exhibición en la casa del
beisbol habanero: el Almendares Par.
En
Septiembre de 1912 se crea el Fútbol Club de la Colonia Española, en Cienfuegos
y da a conocer el primer reglamento en esa ciudad y ese mismo año celebró el
primer juego contra el Centro Club al cual derrotó por 3:2. Sin embargo el
primer partido oficial en Cienfuegos se juega el 19 de Enero de 1913, en los
terrenos del hipódromo de la Perla del Sur (en el área del actual Reparto
Eléctrico) entre el Cienfuegos Fútbol Club y Cuba
El
29 de Noviembre de 1912 se forma el Deportivo Hispano América ese mismo año se
forma el Euskeria Sporting Club
En 1912 se juega por primera
vez la Copa Orr que es ganada por el Rovers.
En 1913 se edita “La Guía Oficial del
Football Association”, primera publicación futbolística que estuvo auspiciada
por la conocida casa comercial del Sport en O’Reilly.
El 2 de Febrero de 1914 el Fútbol Club
de Cienfuegos celebra el primer partido contra un equipo Habanero. El partido
que se celebró en el Hipódromo local y terminó favorable a los de la capital
8:0.
Para
1915 se funda el AVC Football Club que más tarde cambiaria el nombre a Iberia Football
Club, equipo que entre el 4 de Septiembre de 1927 y el 23 de Septiembre de
1928, estableció el record de más victorias consecutivas en Cuba con 35.
En
el año de 1916 por desacuerdos con los clubs por algunas decisiones es disuelta
la antigua Federación y se creó la nueva Federación Nacional de Balompié cuyos
reglamentos más sencillos y mejor adaptados a las necesidades del momento
fueron aceptados inmediatamente por todos los Clubs. El Sr. William A. Campbell
(quien había sido Presidente de la Federación de New York) fue nombrado como
Presidente mientas que Don Francisco Martínez fue nombrado Secretario y Don
Abelardo Valdés como tesorero
El
año de 1917 fue un año lleno de acontecimientos para nuestro fútbol. En medio
de una situación política convulsa por
el alzamiento en armas de los liberales, es el fútbol, practicado
exclusivamente por españoles, el único que ofreció cierta actividad.
Negativa fue la disolución del Unión
Racing Club y la desaparición del Euskeria equipo que durante la Copa Orr de
ese año (ganada por el Hispano Americano) llegó a presentarse con solo 8
jugadores. Todo esto obligó a la postergación del Campeonato Nacional para
darle tiempo a que se formara el Fortuna Sport Club el cual acogió a la mayoría
de los jugadores del Racing y el Euskeria.
El
24 de Enero de 1917 se funda el Fortuna Foot-Ball Club que debuta ese mismo año
en a primera categoría enfrentando al Hispano América en los terrenos del
“Cuatro Caminos Park” cayendo 0-1, ese día saltan al campo por el conjunto
blanquinegro Carcas, - Castro, Vista – Trabuco, el ex-Euskeria Gutiérrez,
Deigham, Campbell, Sixto, Heredia, Evans y Fano.
Irónicamente
es el Fortuna el que inició la controversia y las divisiones en el seno de la Federación.
Con el Iberia casi Campeón del torneo con 7 puntos, uno más que el Hispano y
seis más que el Fortuna (cuyo único punto provenía de un empate a 1 gol con el
Iberia) se efectuó el último partido del torneo, a falta de pocos minutos para
que se terminara el mismo el Fortuna se retira del terreno por no estar de acuerdo
con una decisión arbitral.
Por
tal decisión y siguiendo el reglamento de la Federación el equipo Fortunato fue
descalificado del torneo. Lo cual ocasionó reñidísimos debates en varias
sesiones extraordinarias, que motivaron la renuncia del Secretario de la Federación,
cuya mesa quedó sin cargo al ser automáticamente retirados el Presidente y el
Tesorero por ser miembros del Fortuna,
equipo este que alegaba ilegibilidad en la acción de la Federación por habérsele
sido impuesta después del 30 de Abril fecha en la que debió haber terminado el
torneo. En medio de las discusiones salieron a relucir múltiples
irregularidades las cuales ocasionaron la anulación de varios partidos ya que
se habían utilizado árbitros no registrados por la Federación. Al final y
después de varios meses se decidió otorgarle el Campeonato al Iberia que era el
equipo que más puntos acumulaba al momento de la suspensión del torneo.
Ese
año se funda el Cataluña en el Centre Catalá, siendo nombrado como su primer
presidente Joaquín Muntal y como vicepresidente Joaquín Vidal. El resto de la directiva
quedó integrada por José Murillo (Tesorero), José Gregori (vicetesorero),
Emilio Sánchez Martí (secretario) y José A. Veciana, J. Pamies, A. Avellanet y
A. Comas.
El
mismo fue creado como un equipo de segunda categoría e hizo su debut a los
pocos días en los terrenos del Estadio de La Federación contra el segundo
equipo del Racing a destacar que fue el equipo Catalán el que abrió el marcador
y que el partido terminó con un abrazo a dos goles. Entre los jugadores que en
aquella tarde inaugural presentó el Cataluña caben señalar varios jugadores que
ya habían militado en equipos españoles: el capitán Enrique de Asprer (Español
de Barcelona), Serranía (Internacional), los hermanos Avellanet (Athletic de
Sabadell) y Morera (Terrasa).
Igualmente, ese año, se forman el
Canarias y el Olimpia
También
en ese año se inaugura el Estadio de La Federación Nacional de Balompié, donde
se efectuaron los partidos de la Copa Orr. El partido inaugural se produjo
entre el Hispano-Americano y el Racing con victoria para los primeros de 4:0. Como
dato curioso señalar que por primera vez hubo que pagar la entrada para ir a
ver un partido de fútbol.
En
1918 los “Tigres” del Hispano América ganan por tercer año consecutivo la Copa
Orr y se queda con ella en propiedad.
Fue
por esa época que el futbol, llegaba a un lugar que lo adoptaría como niño
mimado y que con el transcurso de los años se le llamaría la Cuna del Futbol:
Zulueta. A tierra zulueteñas llegó el balompié de la mano, o en los pies, de
los españoles que habían llegado a la región para construir las líneas del
ferrocarril. Ya en 1918 se fundaba el primer club local, el Club Deportivo
Zulueta, que pronto debió enfrentar su primer obstáculo, cuando debieron mover
su primer terreno, aledaño a la iglesia, ante las quejas de las damas mojigatas
de la época que veían como algo escandaloso un grupo de mocetones corriendo
detrás de un balón mostrando las pantorrillas.
En
1920 la Federación de Fútbol publica su primer reglamento y en 1925 se afilió a
la FIFA. En ese año se recibió, por primera vez a un equipo extranjero para una
serie internacional, este equipo fue el Galicia Sport Club de Nueva York que
gano dos y perdió dos durante esta visita.
Es
a principios de los años 20 que comienza a desarrollarse el balompié en Manatí,
una de las plazas futbolísticas cubanas de mayor tradición. Impulsado por
inmigrantes españoles y caribeños, especialmente jamaiquinos, atrajo pronto la
atención de los lugareños y ya en 1923 se funda el primer estadio de futbol en
la localidad y pronto comenzaron a jugar contra seleccionados de Oriente y
Camagüey contra los cuales logran importantes triunfos.
El fútbol como tema cernía sus tentáculos sobre la Habana y sus
barrios, absorbía, los cerebros de todos y dislocaba el curso natural de la
vida plácida de una ciudad que se supone tranquila. No tardaron en aparecer,
pues, aquellos famosos cartelitos, que rezaban así: "se prohíbe hablar de
fútbol" con los cuales los comerciantes pretendían detener la
apasionante avalancha arrolladora del fútbol que perturbaba el ritmo de los
negocios. Se hablaba tanto de fútbol que el interés por el precio del azúcar,
él estado del mercado tabacalero y la producción de café parecían caer en un segundo
plano.
En
1924 se crea la Federación Occidental de Futbol.
En
1925 se funda la Federación de Las
Villas, a la cual se integró el Cienfuegos Sport Club que inmediatamente se
convirtió en la sede de la misma propiciando además la creación de los clubs
Cazadores y Náutico quienes por muchos años fueron grandes rivales del
Cienfuegos SC.
Ese es el año que los “Osos” del Fortuna conquistan el título de Campeón Nacional, al acumular una sola derrota y superando por tres puntos a su acérrimo rival el Hispano América, y se convierten en el primer Club cubano en realizar una gira al extranjero, la misma fue organizada por el empresario Rafael N. Delcore en colaboración con la Junta de Cultura Física y la Liga Nacional de Football costarricense.
Formaban la expedición cubana los porteros Enrique Fernández Parajón
(quien años después se convertiría en el Presidente de la Asociación de Futbol
Cubano) y Guillermo Pérez. Carlos Díaz y Conrado González como defensas. En el
medio campo viajaron Luis Borrazás, José Lluhi, Norberto Paz, Károly Weise,
mientras que en la delantera resaltaba Cosme Vázquez (contratado después por el
Atlético de Madrid) junto a Károly Katzer (posteriormente seleccionador
nacional), Emilio Borrazás, José Castillo, Ángel López, Luciano Mosquera y
Guillermo Pérez.
Con
el objetivo de darle participación a la mayor cantidad de jugadores los
organizadores organizaron dos selecciones. Una que agrupó a los jugadores
provenientes de los Clubs de Provincia. La selección Provincial integrada por Miguel
A. Mejía (CS Cartaginés), Enrique de Mezerville (CS Herediano) como porteros.
Los defensas: Gilberto Arguedas
(CS Herediano), Mayid Barzuna (LD Alajuelense) y Abel Gutiérrez (LD Alajuelense). Lorenzo Arias
(CS Cartaginés), Otoniel Martínez (CS Herediano), Eladio Rosabal (CS
Herediano), Jorge Luis Solera (LD Alajuela) en la línea media mientras que
Claudio Arguedas (CS Herediano), José Croceri (CS Cartaginés), Francisco
Gutiérrez (LD Alajuelense), Braulio Morales (CS Herediano), Guillermo Pérez (CS
Herediano) fueron seleccionados para la delantera.
![]() |
Fortuna Foot Ball Club Campeón de Cuba en 1925 |
La
otra (la selección Josefina) por su parte estuvo conformada por jugadores
provenientes de la capital y para la cual se seleccionaron a Manuel Rodríguez (CS
La Libertad), Abraham Sasso (Sociedad Gimnástica Española) para defender la
portería, mientras que como defensas fueron llamados Arturo Aymerich (CS La
Libertad), Juan Gobán (CS La Libertad), Raúl Guzmán (Sociedad Gimnástica
Española) mientras que para conformar el medio campo y la delantera recibieron
el llamado Bermúdez, Albertazzi, Gallegos, Chávez, José Joaquín Fonseca (CS
Guadalupe), Juan Fonseca (CS La Libertad), Rafael A. Madrigal (CS La Libertad),
Gastón Michaud (Sociedad Gimnástica Española), Pedro Quirce (CS La Libertad),
Salvador Tabasch (CS La Libertad).
El 28 de Junio en el Estadio Nacional de
la Sabana, en partido que se inició a las 10:20 de la mañana, los cubanos
enfrentaron al conjunto Municipal que comenzó ganando gracia a un gol de Eladio
Rosabal en el primer tiempo, pero para el segundo el húngaro Katzer perforaba
la meta local en dos ocasiones para darle el triunfo al equipo del Fortuna. En
aquella tarde histórica bajo las órdenes de Eduardo Garnier Ugalde los equipos
alinearon de la siguiente manera: Selección Provincial: De
Merzeville, G. Arguedas, Barzuna, Arias, Rosabal, Solera, Pérez, Gutiérrez, C.
Arguedas, Morales, Croceri. Fortuna: Fernández, González, Díaz, Paz,
Borrazás, Weise, López, Katzer, Lluhi, Vásquez, Mosqueras.
Una
semana más tarde en el mismo lugar y media hora más temprano, le tocó el turno
al conjunto Josefina, los de San José con muchas figuras del Campeó local el CS
Libertad opuso mayor resistencia al conjunto habanero al punto de arrancarle un
empate a tres goles, destacándose por los locales Macho Madrigal con dos goles
(uno en cada periodo) mientras que por los cubanos Cosme Vásquez sumaba la
misma cantidad, solo que ambos los anotó en la primera mitad. El tercer gol del
conjunto Josefina fue conseguido por Gastón Michaud en el primer tiempo
mientras que el tercero del fortuna fue rubricado por José Castillo en la
segunda mitad.
Bajo
las órdenes del Señor Ricardo Fournier los equipos alinearon de la siguiente
manera: Selección Josefina: Rodríguez, Aymerich, Gobán, Bermúdez,
Albertazzi, Gallegos, Fonseca, Madrigal, Quirce, Tabasch, Michaud. Fortuna:
Pérez, González, Díaz, Lluhi, Borrazás, Weise, López, Katzer, Castillo,
Vásquez, Mosquera.
Tras
este resultado los ticos del Josefina llegaron al tercer partido de la serie
con la esperanza de ganarlo para emparejar la serie y con esa ilusión saltaron
a las 10 de la mañana del 12 de Julio al Estadio de La Sabana, pero los
muchachos del Fortuna habían tomado nota de sus errores y de las virtudes del
contrario en el partido anterior y no dieron ninguna posibilidad a los locales
derrotándolos con marcador de dos goles a cero, gracias a goles de Cosme en el
primer tiempo y de López en la segunda mitad.
Egon
Holst llevó las riendas del encuentro en el que los del Josefina alinearon con
Rodríguez, Guzmán, Gobán, Bermúdez, Albertazzi, Gallegos, Chaves, Madrigal,
Quirce, Tabasch, Michaud, mientras que los del Fortuna mandaban al terreno a
Fernández, González, Díaz, Borrazás, Lluhi, Weise, López, Katzer, Borrazás,
Vázquez y Mosquera.
Del
23 al 30 de Agosto se juega en el Almendares Park la Copa Reina Victoria,
donada por la Reina de España y es ganada por el Fortuna con tres victorias en
igual número de partidos, siguieron a los Osos los Toros del Juventud Asturiana
con dos victorias y una derrota, los Tigres del Hispano América con una
victoria en tres presentaciones cerrando la tabla los Tigres del Iberia que no
pudieron ganar ninguno de sus tres partidos,
1926
En
1926 Frank Mejías es contratado por el Campeón tico CS Libertad convirtiéndose
en el primer jugador extranjero en ser contratado por un club costarricense.
El
19 de Agosto de 1926 llegaba a Costa Rica a bordo del Vapor “Calamares” el
Fortuna para su segunda gira por tierras ticas, esta vez gracias a la gestión
de Dionisio Facio; una gira que se extendió a siete partidos cuando en un
principio se habían planificado solo cinco encuentros.
Esta
vez el equipo habanero, que había perdido su titulo de Campeón Cubano frente al
Real Iberia incluyó el grupo alguno
refuerzos. Los porteros Ricardo “Zamorita” Mas y Ocampo del Olimpia, Gimbernat
un medio del Cataluña y los delanteros William Weidneir también de Cataluña y
Lage del Real Iberia.
El
resto del grupo estuvo formado por Carlos Díaz y Conrado González como defensas.
Benito Miró, Norberto Paz, Lajos Strauss como medios, así como Emilio Borrazás,
Károly Katzer, Luciano Mosquera, Istvan “Pipa” Löchner y Santos Nosti “Polón,
que se unió al grupo tras el primer juego contra el Herediano, equipo que el 22
de Agosto masacró a los cubanos 6:2, con Pipa siendo el autor de ambos goles
cubanos, mientras que Fuentes y C. Arguedas sobresalieron por los locales con
dos goles cada uno. Gutiérrez y Morales aportarían también uno per cápita para
completar la media docena.
Una
semana después el rival fue el Libertad. Los equipos se vieron las caras en el
Estadio Nacional ante 12 000 espectadores y bajo las ordenes del colegiado
Enrique Ulloa alineando el Fortuna a Ocampo bajo los tres palos, Carlos Díaz y
Conrado González en la defensa; Lage, Strauss y Miró como medios y a Löchner,
Borrazás, Katzer, Mosquera y el recién llegado Santos Nosti en la delantera.
El
partido en el que se disputaban las Copas Buick y Ortofónica comenzó con el
Fortuna buscando el arco rival en busca de resarcirse de la derrota ante el
Herediano y pronto sus esfuerzos se vieron compensados cuando Pipa marcaba su
tercer gol de la gira y el primero del juego. Los locales reaccionaron al gol
Fortunato y Pedro Quirce de cabeza ponía el empate antes de que finalizara la
primera mitad.
Tabasch
adelantaría a los libertos apenas iniciado el segundo tiempo, Tabasch y
Madrigal pondrían el juego fuera de todo alcance para los cubanos, que solo
pudieron descontar un gol cuando Santos Nosti marcó el último gol del partido
para el 4-2 final a favor de los locales.
Siete
días después, el 5 de Septiembre, le tocó al Alajuelense, equipo que no quiso
añadir ningún refuerzo a su nómina y terminó pagando su osadía con una
contundente derrota de 2:7. Llegó el 12 de Septiembre y la revancha ante el
Herediano, aunque el termino revancha sería mucho decir, ya que los del Fortuna
no tuvieron ninguna chance frente al conjunto tico, que impulsado por tres
goles de Gutiérrez, los demolió con un contundente 8-0, Morales y Arguedas
aportarían dos cada uno y Fuentes añadiría el octavo.
Apenas
tres días más tarde el conjunto habanero debió medirse al conjunto de la
Libertad, partido en el que los fortunatos hicieron varios cambios. Zamorita
sustituyó a Ocampo en la puerta, mientras que Miró fue retrasado para hacer
pareja con Carlos Díaz en la defensa. Gimbemat fue introducido en el medio
campo junto a Lage y Srauss, quedando la delantera con Borrazás, Mosquera,
Santos Nosti y los húngaros Katzer y Pipa.
Esta
vez el conjunto local no pudo controlar el juego de los cubanos que se fueron
al descanso con ventaja de tres goles a uno. Löchner (Pipa) volvió a ser el
jugador más desequilibrante al marcar dos de los tres goles mientras que Santos
Nosti el autor del otro, por su parte Madrigal descontaba de cabeza para los
locales.
En
la segunda mitad Borrazás pondría el cuarto de los muchachos del Fortuna,
mientras que Zamorita se exhibía deteniéndole un penalti a Madrigal con lo que
el partido terminó a favor de los visitantes con marcador de 4-1.
A
falta de un equipo que pudiera darle un buen juego a los cubanos se organizó un
tercer enfrentamiento frente al equipo de la Libertad, que no pudo contar esta
vez con algunos jugadores importantes como Macho Madrigal o Abel Gutiérrez, por
su parte el Fortuna volvió a colocar a Ocampo bajo los tres palos como único
cambio con respecto a la victoria en el juego anterior (Benito Miró, Gimbemat,
Lage, Strauss, Borrazás, Katzer, Pipa, Mosquera y Nosti).
El
partido jugado el 19 de Septiembre fue un nuevo éxito para los locales que se
pusieron temprano al frente cuando Miró alojó el cuero al fondo de su propia
meta al tratar de despejar un cabezazo de Mora, Pipa Löchner empató el cotejo
desde el punto penal pero Tabasch volvió a adelantar a los libertos antes de
que terminara el primer tiempo. El mismo Tabasch ampliaría el marcador en la segunda
mitad al marcar el 3-1 marcador con el que terminaría el encuentro a pesar de
que en los últimos minutos los cubanos se volcaron totalmente sobre el arco rival.
Antes
de emprender el regreso los jugadores del Fortuna tuvieron un gran gesto al aceptar
jugar un partido extra contra el Gimnasia Española para recaudar dinero en
beneficio del jugador costarricense Ignacio Mora, del Libertad que se había
fractura la pierna en el último partido entre su equipo y el Fortuna.
El
Gimnasia no resultó un gran oponente para los habaneros que ganaron fácilmente
con marcador del 5-0, con goles a la cuenta de Borrazás, Löchner en dos
ocasiones cada uno y Nosti.
También
ese año el Rey de España le otorga el título de Real al Iberia, que pasa a
llamarse Real Iberia y añade una corona a su bandera.
El
18 de Septiembre de 1926 el Real Club Deportivo Español de Barcelona (que traía
entre sus filas a Ricardo Zamora) llega a la Habana y un día después se enfrentaba
a una selección habanera a la que derrota con marcador de 4-0, ese día el
equipo cubano jugó con Amador,
Bobranzas, Martín Santos Ferrón, Belmonte, Edelmiro, Arenas, Calcerán Villar,
Candasu, Avelino y Torres, mientras que los españolistas además de Zamora
tuvieron a Saprisa, Portas, Trabal, Esparza, Caricedo, Olarriaga, Ventolrá,
Oramas, Padrón y Yurrita.
1927
El
24 de Enero de 1927 llega a bordo del vapor “Venezuela”, proveniente de
Ecuador, donde había ganado sus dos partidos con marcador de 7-0, el conjunto
chileno de Colo Colo, envuelto en su primera gira internacional, el conjunto
que fue recibido en La Habana por el cónsul chileno en Cuba Luis Rencorret,
jugó su primer encuentro el 28 de Enero contra un conjunto formado por
jugadores del Iberia y el Juventud
Asturiana ganándolo con marcador de 4-1.
Dos
días después jugaron el segundo juego, este, frente a los muchachos del Fortuna
ganado por estos 3-2, un partido que por demás estuvo lleno de controversia
debido a dos penaltis pitados por los jueces del cotejo Mr. Campbell y “Kilómetro”
Pérez sin causa aparente como reseñaron los periódicos el Sol y El Mundo de la
Habana.
Mientras
en el Campeonato Nacional de ese año se produce un hecho insólito: para definir
el Campeón de ese año fue necesario jugar una serie extra entre los equipos del
Juventud Asturiana y el Fortuna. Después de dos empates (a dos y a un gol) los
góticos ganaron el decisivo por tres goles a dos pero, para asombro de todos,
el partido fue anulado por entender que el árbitro había dado por bueno el
último gol del Fortuna y este haber sido conseguido en una jugada ilícita.
De
poco sirvieron los reclamos de los Osos, la anulación se mantuvo y en el cuarto
partido de la serie los Toros vencieron a los fortunatos con marcador de 2-0
para llevarse así su primer trofeo.
Ese
mismo año llega a la Habana el ilustre equipo del Nacional de Montevideo
inmerso en una extensa gira por las Américas. La expedición charrúa estaba
llena de nombres ilustres: Mazzali, Batignani, Antonio Urdinarán,
Recoba, Diego Fernández, Queirolo, Andrade, Zibechi, Vanzino, Lorenzo
Fernández, Ghierra, Santos Urdinarán, Héctor Scarone, Pedro Petrone, Ángel
Romano, Héctor Castro, Zoilo Saldombide, Haberli, el “Vasco” Cea y Finamore a
los que se unía Lorenzo Fernández que a pesar de ser un ídolo del Peñarol se le
había llamado a reforzar aquella portentosa selección en la que se podían
descubrir varios Campeones Olímpicos de 1924, otros que lo serían un año
después y otros que se convertirían en los primeros Campeones del Mundo tres
años más tarde.
Le
tocó al Real Iberia ser los primeros rivales pero no pudieron hacer nada para
detener a sus bien calificados rivales que terminaron ganando con marcador de
4-1. Apenas cuatro días después lo Toros del Juventud Asturiana saltaron al
terreno con cartel de víctima con un Nacional luciéndose como el perfecto
matador para llevarse rabo y oreja, pero los Toros dieron la sorpresa y con 4-2
final dieron una cornada mortal a los uruguayos que no podían creer lo que
había pasado.
Aquella
gloriosa tarde, en el Almendares Park el juventud Asturiana tuvo a Amador bajo
los tres palos a Amador, Goyo y Constante estuvieron en la defensa, Bienvenido,
Mieres y Cardeso formaron la línea media mientras que Casielles, Polón,
Edelmiro, Avelino y Gacha fueron los delanteros.
Fueron
muchos los intentos de los ilustres visitantes que se veían con incredulidad lo
que pasaba sobre el terreno de juego, sin embargo cada embate charrúa era
ahogado por las extraordinarias intervenciones de un Amador en tarde de gala y
cuya actuación bajo los tres palos hizo que el mítico Scarone una vez terminado
el encuentro abriera los brazos en cruz y soltara: “Si de verdad Dios existe, es asturiano, y hoy estuvo en la puerta de la
Juventud”.
Hay
que señalar que esa tarde el juez central del cotejo Hermo, pitó nada menos y
nada más que 4 penaltis y mientras los cubanos marcaban los suyos por
intermedio de Bienvenido, Scarone fallaba uno y anotaba otro por los charrúas.
Tres
días más tardes el Club Hispano América pagaba los platos rotos ante unos
uruguayos que heridos en su amor propio le propinaron un inobjetable 8-1, todos
anotados en un lapso de 40 minutos.
Solo
unos meses después otro club ilustre llegaba a La Habana: el Real Madrid, que
el 28 de Agosto se enfrentaba en el Almendares Park al Juventud Asturiana juego
que causó tanta expectación que ni la lluvia pudo evitar que cerca de 15 000
espectadores presenciaran el cotejo.
Fueron
los Toros del Asturiana los encargados de abrir el marcador a través de Goyo,
pero en la segunda mitad Urquizu y José María López Peña anotaban por los
visitantes para llevarse la victoria de 2-1.
Si bien en un principio se había planificado un segundo partido, este frente al Fortuna, el juego nunca se celebró por que los del Madrid abandonaron la isla antes de lo esperado, según reportes de la época, por el interés de los jugadores en terminar lo antes posible la gira y regresar a casa.
Por
segundo año consecutivo el Sr. Dionisio Facio se encargo de preparar una gira
de un equipo cubano a Costa Rica, esta vez le tocó el turno al Centro Gallego
equipo que llegó a tierras ticas el 24 de Noviembre, una expedición que estuvo
conformada por el portero José Turco “Turquito”, los defensas Ignacio Abella,
Ramiro y Varela, los medios Crespón, Rey, Ángel Rodríguez y Jacobo Torres, así
como los delanteros Sixto, Saavedra, Naya, Ángel Gisleno, Santos Nosti, Luciano
Mosquera, estos dos refuerzos del Fortuna y Bienvenido López que pertenecía al
Hispano América.
El
27 de Noviembre los gallegos abrieron la serie contra el Libertad en el Estadio
Nacional en un encuentro dirigido por el Sr. Víctor M. Ruiz. Ese día el equipo
habanero alineo con Turquito, Abella, Ramiro, Rey, Jacobo Torres, Ángel
Rodríguez, Gisleno, Bienvenido López, Naya, Saavedra y Sixto. Mientras que el
Libertad presentó a Manuel Rodríguez en
la portería, Arturo Aymerich, Abel Gutiérrez, Ricardo Bermúdez, Juan Gobán,
Luis Montero, José J. Fonseca, Rafael A. Madrigal, Pedro Quirce y Salvador Tabasch.
Fue
un comienzo nada agradable para los cubanos que fueron derrotados con claridad
5-2 por un conjunto liberto que tuvo una increíble primera etapa en la que
superaron claramente a los gallegos 4-1 a pesar del haber sido estos los
primeros en anotar cuando Ramiro marcó desde el punto de penal. Los locales
igualarían a través de Fonseca y minutos más tarde se adelantan cuando Tabasch
recoge suelto un rebote de Turquito a un trallazo de Madrigal y marca a placer,
cuatro minutos más tarde el Libertad marcaba el tercero y Tabasch se encargaría
de poner el cuarto antes de finalizar el primer tiempo.
Los
Alacranes reaccionaron en el segundo tiempo y controlaron las acciones, pero
sus ataques fueron bien controlados por la defensa costarricense que de contragolpe
y por medio de Tabasch logró marcar el quinto gol, los cubanos finalmente
tuvieron por fin recompensa a sus esfuerzos cuando Gisleno marcaba el segundo
gol de los gallegos. Con la victoria el equipo local se quedaría con el trofeo
“Marsalovo Bonomelli”.
El
4 de Diciembre los cubanos se encontraron con el verdugo del Fortuna un año
antes el Herediano y el Gallego tomó venganza y los venció 2:1. Así las cosas y
con una victoria per cápita los del Centro Gallego y los de La Libertad se
volvieron a ver las caras. Para este partido se pusieron en juego los trofeos
“Osiris”, “Packard” y “Studebaker”.
El
partido se jugó el 11 de Diciembre a las diez de la mañana. En una fecha tan
especial para el futbol cubano los del Centro no podrían permitirse el lujo de
una derrota y para ello introdujeron algunos cambios en su alineación: Turquito
bajo los tres palos, Ignacio Abella y Varela en la defensa, en el medio
estuvieron Cespón, Jacobo Torres y Rey, mientras que arriba formó con Gisleno,
Bienvenido López, Mosquera, Naya y Sixto.
El
partido fue muy reñido y ambos equipos buscaron con ansias el gol que los
pusiera encima en el marcador. Temprano en el primer tiempo y a la salida de un
córner Jacobo Torres se lesiona en un choque con Tabasch teniendo que ser sustituido
por Ángel Rodríguez.
Tras
una primera mitad sin goles los locales se adelantaron en el marcador cuando
Bermúdez marcó un gol de tiro libre, el mismo Bermúdez pudo subir el segundo al
marcador pero falló un penalti sancionado por una falta dentro del área
gallega. Los fantasmas del primer partido parecieron resurgir cuando a los
pocos minutos Marchena logró anidar el segundo del Libertad con un remate de
cabeza.
Llegaría
entonces la respuesta de los Alacranes que con goles de Gisnelo y Naya lograba
empatar el partido a dos, marcador con el que terminaría el encuentro.
Este
fue el último juego del Centro Gallego en tierras ticas, regresando a la isla
con foja de una victoria, un empate y una derrota y los jugadores ticos:
Braulio Morales, Jesús Conejo, Enrique Solera y Alejandro Morera Soto
Es
ente año en el que se funda el Colegio Nacional de Árbitros, cuya sede quedó
ubicada en la Calle General Rivas # 51 y cuyo Comité Ejecutivo quedó integrado
por los catalanes José Lovera Mas (Presidente) y Pablo Ferré Elías
(Secretario). Como Secretario fue nombrado el Sr. Guillermo Pérez mientras que
el Sr. Francisco Rodríguez era nombrado vocal de la misma.
Comenzaba
además, el 4 de Septiembre, una de las gestas más grandes en nuestro futbol
cuando el Real Iberia comenzaba a hilvanar una racha de 35 juegos sin conocer
la derrota, misma que duraría algo más de un año y que llegaría a su fin el 23
de Septiembre de 1928, durante ese lapso los Leones no solo se agenciaron el
Campeonato Nacional, sino también la Copa de Campeones en la que participaron
todos los equipos que se habían sido Campeones de la División de Honor hasta
ese entones. Un Iberia que entre otros contó en esa gloriosa racha con
jugadores como: Manuel Vidal, José Maneiro, José “Japonés” Lagos, Juan “Arenas”
Vázquez, Manuel Berges, Pedrito Ferrer, Pepe Torres, Los hermano Lorenzo
(Edelmiro y Gonzalo), Panchito Álvarez, José “Begoña” Nieto, Manuel “Bebito”
Villaverde y Quintans.
1928
Proveniente
de México y tras una exitosa gira por tierra costarricenses (donde terminaron
con un saldo de 4 victorias y una derrota) y mexicanas (donde terminaron con
saldo de cinco victorias en cinco salidas, incluyendo un doblete al club
América y una goleada de 7-1 al Asturias) llegó a la Habana a principios de
1928, el Alianza Lima peruano para abrir una serie de juegos amistosos.
Encabezados
por el Señor Víctor Oyague, la expedición aliancista estuvo integrada por el
arquero Eugenio Segalá, Juan Rostaing, Alberto Soria, Julio Quintana, Filomeno,
Julio y Domingo García, José María Lavalle, Alberto Montellanos, Alejandro
Villanueva, Demetrio Neyra, Jorge Koochoi (Sarmiento era su apellido materno) y
Guillermo Rivero. Además de contar con varios refuerzos como fueron el
caso de Alfonso Saldarriaga (Atlético
Chalaco), Jorge Pardón y el uruguayo Romeo Parravicini (ambos del Circolo
Sportivo Italiano). Siete de estos hombres (Villanueva, Lavalle, Koochoi,
Quintana, Soria, Neyra y Pardón) formarían parte del equipo que defendería los
colores del Perú, dos años después en el primer Campeonato del Mundo en Uruguay
Tras
dos empates iniciales 1-1 contra el Juventud Asturiana y 2-2 frente al Hispano América,
los peruanos fueron arrollados por la Juventud Asturiana en el segundo juego
con marcador de 6-1 y se despidieron amargamente con otra derrota, esta vez
frente al Cataluña con marcador de 4-3.
El
11 de Marzo el Deportivo Hispano América inauguró Campo Armada y lo que pudo
ser el empujón que necesitaba el futbol cubano para terminar de adueñarse del
corazón de los fanáticos terminó siendo una desgracia para el futbol nacional,
pues el resto de los equipos en vez de emular a los Tigres y construir estadios
en otras barriadas de la capital se enfrascaron en una guerra que dividió el
futbol, separándose en dos grupos. Por un lado el Fortuna, Iberia, Juventud
Asturiana y el Cataluña mientras que por el otro se agrupaban el Centro
Gallego, Hispano América, Olimpia y Baleares.
Murió
entonces la Federación Occidental dándole paso a la Federación de Futbol que se
mantuvo hasta la creación de la Asociación de Nacional de Futbol de Cuba.
El
28 de Abril de ese año se jugó el primer partido nocturno en Cuba y también en
1928 hubo tres Federaciones para regir los destinos del fútbol, la Occidental,
la Oriental y la Camagüeyana. Cada Federación campeaba por sus respeto y
ninguna era capaz de imponerse como autoridad. Cada una dictaba las
disposiciones que consideraba naturales y pertinentes, el desorden y descontrol
era tal que un jugador suspendido por una Federación podía obtener un contrato
con un club de otra de las Federaciones y jugar sin ningún problema.
1929
En 1929
llega a La Habana el Club Sport La Libertad de Costa Rica con el objetivo de
jugar tres partidos con el Club Hispano América. El conjunto tico traía varios
refuerzos entre los que se encontraba el jugador del Alajuelense Salvador Soto
Villegas “Buroy” quien en 1931 sería contratado por equipo Fortuna y quien
además defendería los colores de nuestra selección para las eliminatorias de la
Copa del Mundo de 1934.
El primer partido se jugó en Campo
Armada el 18 de Mayo de 1929, ante 10 000 aficionados, el partido se inició
(según los archivos) a las 10:30 de la noche. En su casa, El Hispano alineó
conLamas en la puerta, Abella e Ignacio en la defensa, Sarmiento, Toth y Víctor
en el mediocampo dejando el ataque para el tándem conformado por Amantegui,
Kovias, Nuy, Francisco Pérez y Saavedra. Por su parte el Libertad mandaba a
Manuel Rodríguez a defender el marco, Arturo Aymerich y Arturo Alfaro como
pareja defensiva, dejando el mediocampo para el trio conformado por Lorenzo
Arias, Ricardo Bermúdez y Braulio Valverde; Gilberto Abarca, Juan Gobán, Rafael
Madrigal, Salvador Soto, Salvador Tabasch formaban la delantera.
Son los tigres los que mueven el balón, pero son los ticos los primeros en llegar al marco contrario, a los pocos minutos se lanza un tiro de esquina (cobrado por Juan Gobán) que es cabeceado por Papas Tabasch y que se incrusta en las redes para el 1:0 de la visita, marcador con el que se irían al descanso pese a la intensa lucha entre los equipos.
En la parte complementaria los dos protagonistas del primer gol se vuelven a juntar, esta vez el centro proviene de Papas y Gobán la manda al fondo de las piolas con soberbio cabezazo. Cuatro más tarde el tercer y último gol del encuentro, otra vez Tabasch y Gobán son los protagonistas, el segundo habilita al primero quien suelta un riflazo que se deposita en el fondo de las redes. El Hispano pudo descontar hacia el final del partido cuando se sanciona un penalti en su contra pero el remate Pérez fue detenido por el portero tico Manolo Rodríguez
Son los tigres los que mueven el balón, pero son los ticos los primeros en llegar al marco contrario, a los pocos minutos se lanza un tiro de esquina (cobrado por Juan Gobán) que es cabeceado por Papas Tabasch y que se incrusta en las redes para el 1:0 de la visita, marcador con el que se irían al descanso pese a la intensa lucha entre los equipos.
En la parte complementaria los dos protagonistas del primer gol se vuelven a juntar, esta vez el centro proviene de Papas y Gobán la manda al fondo de las piolas con soberbio cabezazo. Cuatro más tarde el tercer y último gol del encuentro, otra vez Tabasch y Gobán son los protagonistas, el segundo habilita al primero quien suelta un riflazo que se deposita en el fondo de las redes. El Hispano pudo descontar hacia el final del partido cuando se sanciona un penalti en su contra pero el remate Pérez fue detenido por el portero tico Manolo Rodríguez
Para
el segundo partido el Hispano logró que se transfiriera del 23 de Mayo a las
7:30 de la tarde para el Domingo 26 a las cuatro, con esto el Hispano trataba de ganar tiempo para
solucionar sus dificultades con la federación Cubana y poder obtener refuerzos
de otros equipos. El juego se realizó en horas de la tarde y el conjunto
antillano se alzó con la victoria 2:1 con un gol desde el punto de penal a 15
minutos del final.
Ese
día los Tigres alineaban a Lamas - Abella, Ignacio - Sarmiento, Toth, Victor -
Amantegui, Kovias, Nuy, Francisco Pérez y Saavedra; mientras que el conjunto
Liberto lo hacía con Carlos L. Ulloa – Arturo Aymerich, Arturo Alfaro – Lorenzo
Arias, Luis Montero, Braulio Valverde – Gilberto Abarca, Juan Gobán, Rafael
Madrigal, Salvador Soto, Salvador
Tabasch.
Cuatro
días después. El 30 de Mayo. se efectuó el último de los tres encuentros
pactados. Para el encuentro que decidía la serie los locales alinearon otra vez
con Lamas bajo los tres palos e Abella e Ignacio en la defensa. En la media
Joaquín ocupó el lugar de Sarmiento y se unió a Toth y Víctor, dejando en
ataque en los pies de Amantegui, Bernardino, Kovias, Saavedra, Sarmiento. Por
su parte el conjunto de la Liberta foraba con Manuel Rodríguez en la puerta,
los dos Arturo (Aymerich y Alfaro) en la defensa; Lorenzo Arias, Luis Montero y
Braulio Valverde en la media; Gilberto Abarca, Juan Gobán, Rafael Madrigal,
Salvador Soto, Salvador Tabasch se encargaban de conformar el ataque.
A
los 13 minutos el conjunto visitante se puso en ventaja tras el cobro de un
tiro libre de Macho Madrigal, el mismo jugador pudo aumentar el marcador
minutos más tarde, pero su remate se estrelló en el marco. El partido se tornó ríspido
hacia el final del primer tiempo siendo expulsados Montero (Libertad) y
Sarmiento (Hispano) por pelear. En el segundo tiempo llegaron los goles locales
primero en los pies de Amantegui y después en los de Kovais, resaltar la labor
de Lamas que una buena tarde mantuvo a los visitantes en un gol y asegurar el
triunfo del Hispano que se llevaba así la serie
A
finales del mes de Diciembre llega a Cuba el Nationals de Nueva York Campeón de
los Estados Unidos para una serie de 3 juegos con equipos cubanos, tras jugar
contra el Iberia y el Juventud Asturiana, le tocó tratar de empatar la serie el
Centro Gallego en partido que se jugaría el 1 de Enero de 1930.
Hola ¿tenés algún mail para poder pasar una imagen?
ResponderBorrarLara-guzman@hotmail.com
BorrarBuenas tardes,
ResponderBorrarEstoy realizando un reportaje sobre el Deportivo Centro Gallego y me gustaría ponerme en contacto con ustedes.
Muchas gracias y un saludo.