Historia del Futbol Cubano 1900 - 1929

 

Poco muy poco se sabe sobre los orígenes del futbol en Cuba, la nebulosa del tiempo pareciera dejar un velo de misterio sobre sus orígenes y desarrollo a través de los años, cuentan algunas fuentes que a finales de 1906 llegaban a La Habana Manuel Rodríguez Lorenzo y Raúl Lombardo Sierra trayendo consigo los tres primeros balones.

            Además de los balones trajeron consigo la pasión por el deporte misma que lograron contagiar a otros entusiastas y al empresario Enrique Galán con los que crean el 24 de febrero de 1907 el primer club de futbol en Cuba: El Hatuey, tocándole al Sr Galán el honor de ser nombrado el Primer Presidente de la institución misma que adquiere su primera equipación y balones (que eran ingleses de exportación y por encargo) en el “Centro del Sport” ubicado en la Calle O’Reilly #94.

            En un principio las actividades del Hatuey eran solamente prácticas y algunos partidos amistosos entre los integrantes de la misma sociedad ante la ausencia de rivales

            El 14 de febrero de 1910, llegaba a La Habana un buque inglés, estancia que aprovecharon sus marineros para efectuar un encuentro con los muchachos de Hatuey, que no se mostraron muy hospitalarios con la visita y le recetaron un contundente 8-0. Solo cuatro días después en Cienfuegos, el Sport Club de esa ciudad caía derrotado 0:2 ante los tripulantes de otro barco británico.

            La derrota caló en los ingleses de la isla que bajo el mando del señor P.W. Evered, telegrafista de la Western Union crearon un team que se enfrentó al Hatuey corriendo la misma suerte de los tripulantes del buque inglés al caer por un gol a cero ante unos más experimentados hatueyanos.

            En octubre de 1910 se reúnen en los locales de la YMCA localizados en la calle Prado en un recinto sobre el cual se construiría más tarde el hotel Sevilla los señores Manolo Rodríguez, Raúl Lombardo, James Ogilvie, Percy Evered y William A. Campbell para crear un equipo que pudiera jugar con el Hatuey, jugándose el primer encuentro entre ambos combinados el segundo domingo de mes de noviembre de ese año en el Tívoli.

            La  Directiva de los Jóvenes Cristianos que se negó a dar permiso para jugar los Domingos por los que los integrantes del equipo decidieron bautizarlo como Prado Football Club, nombre con el que jugaría su primer partido, y que sería cambiado por Mr Campbell una semana después a Rovers Athletic Club.

Integraban la primera directiva del Rovers:

Presidente:                   Stephen Leech

Vice-Presidente:            Robert M. Orr

Secretario:                    James Ogilvie

Vocales:                        F.E. Edwards

                                      P.J. Thompson 

Capitán del equipo:        Jack C. Orr

Vice-capitán                  Percy Evered.

 

            Rebautizado una semana más tarde por su fundador, el escocés William A. Campbell, un nombre, que según cuentan se debe pura y llanamente al azar. Se dice que a Campbell le gustan los nombres de Wanderers y Rovers para su equipo, pero no lograba decidirse por uno en particular así que decidió rasgar un papel y en cada lado escribió por separado los nombres, lo lanzó al aire y cuando cayó el nombre que quedó a la vista fue el del Rovers, así que usó ese nombre para rebautizar su club.

            Mr Orr, Vicepresidente del club y quien era el Administrador de los Ferrocarriles Unidos de La Habana cedió uno de los muchos terrenos que tenía la compañía por Ciénaga para que el equipo tuviera un lugar donde jugar balompié, aunque en realidad este` solo sirvió para practicar ya que cuando se tenían que jugar utilizaban los terrenos del SC Hatuey, en Tívoli, Calzada de Palatino.

            Mas tarde comprarían unos 235 mil metros en Capdevilla de los cuales se quedaron 250 mil para la sociedad en donde construyeron la Casa Club y varias obras para el entretenimiento de los asociados.

            Formados ambos equipos se jugó el primer partido entre ambos equipos en la segunda semana de noviembre de 1910 en el Tívoli en lo que sería el primero de cuatro partidos entre ambos conjuntos con resultado de dos empates y una victoria para cada bando

 

            A finales de ese año hubo revuelta en el Hatuey y la mayoría de los jugadores se pasaron al Club Atlético de Cuba ubicado en la Víbora, equipo con el que incluso llegaron a jugar algunos partidos, para después regresar al Hatuey.

 

            En 1911, Robert M. Orr quien  había sido ascendido al puesto de Presidente del Rovers, en una Junta General del equipo, en el Centro de Dependientes, ofrece la Copa, que llevaría su nombre y que sería la Primera en disputarse en Cuba.

 

            Surge por ese entonces el Internacional Sporting Club que se une al Hatuey y al Rovers para crear la Federación de Football Association de Cuba, el 11 de noviembre de 1911 en la Calle San Rafael #109 Altos, mismo lugar donde había sido fundado el Hatuey, siendo nombrado el Sr Manolo Rodríguez Lorenzo su Primer presidente.

 

            Se concibe entonces jugar el Primer Campeonato Nacional y así lo hizo saber en una misiva enviada a la prensa y que el Diario de La Marina publicada el 8 de diciembre:

 

                                                                                                            “Habana, Diciembre 7, 1911.

Sr Cronista de Sports de Diario de La Marina

 

Ciudad

 

Muy señor mío:

 

            Constituida en Asociación esta Federación de Foot-Ball Asociation de Cuba, por la presente tiene el honor de saludar y ofrecerse incondicionalmente a la Prensa de Cuba, y muy especialmente a sus Cronistas de Sports, a la vez que recaba de esta su muy valioso concurso para el buen éxito de las gestiones de aquella, que se dedicará exclusivamente a fomentar el noble deporte de Foot-Ball Association en Cuba.

 

            Ha quedado abierta la inscripción de asociaciones para tomar parte en el Campeonato de Cuba por la presente temporada. Las inscripciones se admitirán hasta el día 14 inclusive, del presente mes en esta Secretaria, Escobar 27 altos, antiguo.

 

            El primer juego por el mencionado Campeonato de Cuba se efectuará el próximo domingo, día 10, a las tres de la tarde, en los terrenos Tívoli, Calzada de Palatino, entre las asociaciones federales Sport Club Hatuey y Rovers Athletic Club.

 

            Confiados en su buena acogida y cooperación nos ofrecemos de usted con nuestras mejores consideraciones.

 

                                                                                    Federación de Foot-Ball Association de Cuba.

                                                                                    F.E. Edwards, Secretario

 

Si bien el campeonato estaba concebido para agrupar al Rovers, Hatuey e Internacional, justo antes del arranque del mismo, el Internacional se retira del mismo dejando solo al Rovers (integrado por jugadores ingleses, escoceses, irlandeses y galeses) y el Hatuey (mayormente integrado por jugadores cubanos y españoles)

 

 

           

            Con esos antecedentes se llegó al histórico domingo 10 de diciembre, fecha del que es considerado el primer partido oficial en Cuba, una fecha que aun despierta dudas pues la mayoría de la bibliografía habla del 11 debido acaso por la referencia de Percy Evered al señalar como el 11 el día correcto del partido pues según él el domingo los campos del Palatino estaban ocupados y por eso debió moverse a la fecha del 11.

            Las declaraciones del inglés buscaban aclarar lo publicado por la “Guía Oficial de Foot-ball Association” publicada en 1913 por el Centro del Sport donde se señalaba como el 10 de Diciembre la fecha del desafió entre el Rovers y el Hatuey, fecha esta última (la del 10) que parecen confirmar una publicación aparecida en el Diario de La Marina el día 12 de Diciembre y que habla del domingo y no del lunes como el día que se efectuó el encuentro.

 

            Pero regresando al mismo y más allá de la controversia de la fecha, todos los medios coinciden en señalar que una nutrida concurrencia se llegó al estadio de Tivolí para ver el match entre Rovers y Hatuey’

            Presididos por el Sr Enrique Galán del Hatuey y Robert M. Orr del Rovers ambos equipos saltaron a la cancha del Campo Palatino bajo la dirección del central R.W. Forrester, quien estuvo ayudado en las líneas por Ramón Fernández (que era jugador del Hatuey) y J.E. Edwards (del Rovers), formando de la siguiente manera:

Rovers Athletic Club: P.J. Thompson – B. Meyers, D. Tucker – P. Onfroy, Jack C. Orr (Capitán), R. Stone - Percy Evered, S. Lismore, R. Webber, M. Tomey, James Ogilvie.

Hatuey: Armando Carcas – Raúl Lombardo Sierra, José “Pepe” Mier Zuvillaga – Juan Irigonegaray, Alberto Gaun, Theodoro Wilde – Miguel Carcas, Juan Más, Antonio Orobio Campa (Capitán), Juan Mensa, Ramón “Ramonín” García.

Marcaba el reloj las tres de la tarde cuando el Sr Orr dio el punta pie inicial, pasándole el balón al puntero izquierdo del Hatuey, iniciaba así un partido muy reñido entre rivales que se habían visto ya en otras ocasiones, tocándole esta vez el triunfo a los del Rovers un gol por cero gracias al tanto conseguido por su capitán: Jack C. Orr

            El día 15 de diciembre la Foot Ball Association envía una carta al Diario La Marina para ser publicada por el mismo con el objetivo de invitar a los habitantes de la Capital a asistir al segundo juego de la serie entre el Rovers y el Hatuey, dicha misiva fue publicada el mismo día del partido y rezaba:

                                                                                                            “Habana, Diciembre 15 de 1911

                                                               FOOT BALL ASSOCIATION – CAMPIONATO DE CUBA Y LA COPA

 

Sr. Director del Diario de La Marina.

Ciudad.

 

Muy Señor mío.

            Tengo el honor de avisarle que el segundo juego de este campeonato entre los teams de las Asociaciones Federadas ‘Sport Club Hatuey’ y ‘Rovers Athletic Club’ se efectuará hoy domingo 17, a las tres p.m. en los terrenos ‘Tívoli’ Calzada de Palatino.

            Le quedamos muy agradecidos a la buena acogida dispensada por la sección a su digno cargo, a las notas sobre el noble juego Football Association.

 

            Reiterando nuestros Buenos deseos.

 

                                                                                    Federación de Football Association de Cuba

                                                                                    F.E. Edwards”

           

            Tal y como lo anunciaba la carta, ese día, en el mismo recinto los dos equipos se verían las caras para el segundo encuentro que terminaría en un empate a dos goles gracias a una reacción tardía de los hatueyanos que lograron marcar un par de goles en los últimos 10 minutos de juego.

            El Hatuey partió en este juego con Alberto Gaum, Raúl Lombardo Sierra (Capitán), Rodríguez, Raúl Irigonegaray, José “Pepe” Mier Zuvillaga, Theodoro Wilde, Miguel Carcas, Juan Mas, Antonio Orobio            Campa, Ramón “Ramonín” García, Juan Mensa; mientras que los del Rovers formaron P.J. Thompson, B. Meyers, D. Tucker, P. Onfroy, Jack C. Orr (Capitán), M. Tomey, Percy Evered, R. Webber, S. Lismore, Davis y Houldsworth. Mr R.W. Forrester volvió a ser el juez principal acompañado en las líneas por J. Biscal del Hatuey y Edwards del Rovers.

 

            Fueron los ingleses los encargados de abrir el marcado en la primera mitad por intermedio del Lismore, ventaja que aumentarían en la segunda mitad tras un córner de Evered que aprovecho Weber para mandar el cuero al tejido.

            A diez minutos para el pitazo final consiguieron el gol del descuento y cuando todo parecía terminaría con la victoria de los muchachos del Rovers, se sanciona una falta penalti en favor del Hatuey que es muy bien cobrada para el empate definitivo a dos goles.

            El 7 de enero de 1912 el futbol irrumpía en la catedral del béisbol cubano, el Almendares Park, ese día Rovers y Hatuey se medirían en partido amistoso en un hecho que permitió el lanzamiento del nuevo deporte a los medios periodísticos de la capital y por tanto a atraer la atención sobre el mismo.

            El Diario de la Marina en su edición del día siguiente relataba:

“Ayer, a las tres en punto dio comienzo en el Almendares Park el championship del balón pie entre el team inglés llamado ‘Rovers” y un team español cubano ‘Hatuey’.

Venció el Hatuey haciendo 6 puntos y dejando a sus contrarios en blanco.

El balón pie es un nuevo juego para nosotros y entusiasmó mucho a la concurrencia, donde se oían conversaciones muy animadas entre muchachos del Vedado Tennis, que piensan formar un team de este bonito spot.

Aunque es un juego nacional en España, Inglaterra, etc, aquí apenas le conocíamos, pero pronto será un sport favorito del público cubano, como se notaba por el entusiasmo que despertaban las buenas jugadas…….

…… El Hatuey demostró gran superioridad sobre sus contrarios y eso que a primera vista tenía mejor aspecto el equipo inglés.

Los Rovers tenían un forter pésimo; por su cuenta de él hicieron sus contrarios lo menos tres goals, además los muchachos del Hatuey jugaban más unidos y hacían mejores fases e interferencias, debiéndose a ello la victoria conseguida.

Jugaron dos ‘halfs’ de a 45 minutos y en cada uno el Hatuey anotó tres puntos, haciendo en los dos un total de 6 que fue el score final”

            Por su parte Víctor Muñoz, uno de los periodistas más reconocidos de la época coincidía con lo publicado en la Marina, en su reseña de ese mismo día:

“El Balón Pie está llamado a ser uno de los Sports más populares en Cuba, porque parece hecho para nuestra gente. En las filas de los espectadores había entusiasmo por el juego, es que se comprende que entre los hombres de nuestra familia, quiero decir españoles y cubanos, se puede llegar a jugar tan bien o mejor que en cualquier otra nación”

Por las razones apuntadas, es de esperar que no tarde en constituirse algún otro team de Balón-Pie. Porque este sport es de los que están destinados a aclimatarse – lo repito – de los que pueden ser adoptados, de los que han de ofrecer a los cubanos ocasión amplísima para hacer gala de sus condiciones especiales”

            Tres días más tarde en el mismo Diario de la Marina, su columnista deportivo, quien firmaba bajo el seudónimo de Azulejo se adentra un poco más en el “nuevo deporte” y en lo que había sido ese encuentro en su sección de Base-Ball y Otros deportes:

            “La prensa toda se ha ocupado con bastante extensión de relatar ese primer juego el domingo, en Almendares, juego que fue al mismo tiempo una revelación y una consagración. Los cronistas de los grandes rotativos han elogiado con largueza al Foot-Ball Ass. Y sus jugadores.

            Los miembros de ambos clubs contendientes, Hatuey y Rovers creía – ellos mismos, lo han confesado – que iban a tener ‘una fiesta en familia’, y así lo decían unos a los otros cuando se reunieron en el carro Buenavista que los llevó hasta el glorioso terreno del Paseo de Carlos II.

            El éxito superó a sus cálculos, haciendo que desde el domingo, donde quiera que de deportes se habla, el Balon-pié surja como tema obligado.

            El juego causó sensación entre los que estuvimos la suerte de observarlo, y hay avidez por conocer detalles del para nosotros nuevo deporte. Por eso conocedor del entusiasmo que ha despertado en La Habana el pasado desafío y enterado de la ansiedad con que se espera el próximo, para conocer y admirar las innegables bellezas que el Ass FC presenta, quiero publicar algunos datos acerca del mismo y de los clubs que lo practican.

            El Associatio Foot Ball, no es nuevo en Cuba; años ha que los ‘chicos’ del Hatuey y algunos otros aficionados lo venían jugando con asiduidad y entusiasmo, pero su vida silenciosa y apartada, apenas si se tenía conocimiento en el núcleo del verdadero mundo deportivo, que entusiasmado con su Majestad Imperial el Base Ball americano, casi no dignaba fijar su atención en otra cosa.

            Varias tentativas se hicieron por admiradores de ese entretenido juego y saludable ejercicio para introducirlo, para implementarlo, para aclimatarlo en Cuba. Se trató infructuosamente de establecerlo entre la juventud de diversos centros docentes, (p. ej el Colegio de Belén y nuestra misma Universidad Nacional) o de distintas sociedades deportivas (p. ej la ‘de La Habana’ y el propio Club Atlético de Cuba), pero nadie parecía interesarse por conocerlo. En pocas palabras el Association Foot-ball, eclipsado por el esplendor del astro-rey de los deportes, parecía condenado a un perpetuo aislamiento, pero desde el domingo en que ha hecho lo que puede llamarse presentación oficial en Almendares, no quisiera equivocarme al afirmar que las cosas han cambiado de manera que la Ass F.B. ha entrado en una nueva era en la que, a juzgar por el entusiasmo que despertó el juego del domingo, no hará esperarse la popularización entre nuestros ‘deportistas’ del nuevo interesante juego…”

            El 15 de enero se publicaba en el Diario de La Marina que la Copa Orr acaba de llegar a La Habana, así como la previa al tercer partido por el Campeonato Nacional y la Copa Orr, en el cual se mencionaba que el encargado de impartir justicia sería el Señor Juan Barber quien lo había hecho a un gran nivel en el partido del 7 de enero.

            Igualmente se daban las posibles alineaciones, así como jugadores convocados para el match, aunque aclaraban que el Rover no había confirmado su line-up y solo los convocados para el match, pero que según fuentes allegadas al club confirmaba que los ingleses saldrían con G. Smith como portero; P.J. Thompson como defensa derecho; J.N. Robertson defensa izquierdo; P. Onfroy medio derecho; Jack C. Orr, Capitán y centro medio; D. Tucker medio izquierdo; Percy Evered exterior derecho; R. Webber, interior derecho, James Ogilvie como centro delantero y R.M. Chown secretario e interior izquierdo; H. Houldsworth exterior izquierdo; F.E Edwards, suplente; J. Lismore en el dique de reparaciones (lesionado” como director suplente y R. Stone suplente.

            Mientras que el Hatuey debería salir con Armando Carcas en la puerta, Theodore L Wilde defensa derecho, Raúl Lombardo Capitán y defensa izquierdo; Juan Irigonegaray medio derecho, José Mier medio centro, Alberto Gaum, medio izquierdo, Ramón Fernández exterior derecho; Miguel Carcas interior derecho, Antonio Orobio Campa, vicecapitán y centro delantero; Juan Mas, interior izquierdo; Ramón “Ramonín” García del Castañar, exterior izquierdo; José Bilba, suplente, Eulogio Benguria suplente y Manuel Rodríguez, director y suplente.

            El partido se saldaba con un 2-0 en favor del Hatuey con lo que se. Igualaba la serie.

Unas semanas después el Hatuey se dirige al director de la Exposición Nacional de Agricultura para solicitar la inclusión del equipo en dicho evento.

            “Sr J. Acosta, Director de la Exposición Nacional de 1912

            Muy Señor nuestro:

 

            En correspondencia a las laudables iniciativas y activas gestiones de esa digna Dirección para demostrar el grado que entre nosotros ha alcanzado la cultura física, venimos a ofrecer modestamente nuestro entusiasta concurso.

            A este fin, esta asociación fundada en 1907, y con Secretaría en San Miguel 132 antiguo, ofrece concurrir con sus equipos de Balon-pie (Foot-ball Association), Cricket y Water-Polo, con la única condición de poder contar con los mismos solamente los domingos y días festivos, por tener sus componentes que atender a sus ocupaciones los días laborales.

 

            En cuanto al noble deporte Balon-pie, que tantos admiradores tiene, debemos contar con la oportuna autorización de la Federación de Foot-Ball Association de Cuba, que no dudamos la concederá, dadas sus reconocidas miras altruistas.

 

            Los señores E.L. Galán, A. Gaum y M. Rodríguez, presidente, director y secretario respectivamente, han sido encomendados por nuestra directiva para atender a todo los relacionado con este asunto de la Exposición Nacional de Agricultura.

 

            En la esperanza de poder ser útiles en la medida de nuestras fuerzas quedamos de usted muy atentamente.

                                                                                                                        Sport Club Hatuey

                                                                                                                        Enrique L. Galán”

 

            El 4 de febrero se jugaba el cuarto partido por el Campeonato Nacional y el Rovers la desnivelaría la serie en su favor al apuntarse victoria de dos goles a uno para asegurar el título de Cuba y la Copa Orr con un empate a dos goles el 10 de marzo.

            El 24 de febrero la Federación Cubana lanza la convocatoria para los equipos interesados en inscribirse para el “Campeonato de Fin de Temporada”, poniendo como fecha límite el 26 de ese mes.

      El 21 de abril en los terrenos de Luyanó se enfrentaron los equipos de Asturias Sports Club y Habana Foot-ball Club que concluyó con marcador de dos goles a cero en favor de los primeros, en un partido que tuvo como característica la de jugarse dos tiempos de apenas 35 minutos cada uno.

 

      Los asturianos, que consiguieron sus dos goles en la primera mitad formaron con Manuel Areces en la puerta, José Ramón Fernández y Luis Conde como backs, Víctor López, Antonio Corona y José Rubio como Stalf Backs y los Fowards: José Barroso, Herminio Fernández, el capitán Juan Palacios, F. Díaz y Ángel Suteten, siendo suplentes: C. Cadavicco, E. Cabal, A. García y R. Álvarez

 

      El 24 de mayo de 1912 en su edición de la tarde el Diario de La Marina hace mención a los que debe ser la creación del Euskeria Sporting Club pero sin especificar una fecha exacta de la misma:

 

“Sabemos positivamente, por persona que nos merece entero crédito, que un buen número de euskaros, amantes de todos los Sports, se han unido para formar una pequeña colectividad, la que se dedicara a toda clase de Sports, primeramente y con preferencia a ‘foot-ball’ que tanto auge va adquiriendo en esta Isla ....”

 

 

 

 

Un club que pronto recibiría en sesión de unos terrenos en Puentes Grandes por parte de la Compañía Cervecera Internacional, en donde establecerían sus campos de entrenamiento y juego.

 

El 19 de junio se crea la que sería una de las sociedades más importantes dentro del futbol cubano, la Juventud Asturiana, aunque en un principio solo se dedicaba a fiestas sociales y no al futbol, al cual llegaría 10 años más tarde.

 

Manuel Fernández Corujedo fue su primer Presidente y fue secundado en la directiva por José Otero como Vice, José Calatras, secretario, Micasio G. Valdés, tesorero, Rafael Braña, Casimiro Amador, Ángel Clemente, Sebastián Suñe, Eduardo López, José A. García, Antonio Sardón y Manuel Pérez como vocales.

 

El 21 de Julio en los terrenos de la “Compañía Cervecera Internacional” en Puentes Grandes se enfrentan el Club Coruña y el Euskeria Sporting Club

 

El 28 de septiembre se crea el Cienfuegos Foot Ball Club tal y como lo indica la carta publicada por el Diario de la Marina en su edición del 15 de octubre:

 

“Sr Cronista de Deportes del Diario La Marina”

Habana

Muy Señor Nuestro:

 

Por la presente nos es grato comunicarle que en junta de fundación celebrada el día 28 de septiembre próximo pasado y en general del 8 del presente se constituido en esta una Asociación que se dedicará al ‘sport’ de ‘foot-ball’ y que por mayoría de votos eligió como título para esta Asociación en de “Cienfuegos Foot-Ball Club” bajo la siguiente Directiva:

 

Presidente: Jesús Menéndez

Vicepresidente: Félix Olavo

Secretario: Gustavo Buchaca

Vicesecretario: Rafael R. Álvarez

Tesorero: Lorenzo Mijares Zabala

Vicesecretario: Eladio Pérez

Vocales: Andrés G. Amador, Francisco Álvarez, Francisco Diogo, Pablo Santa María, Francisco Jerez

Suplentes: Gonzalo González, Joaquín Lastre

Maestro Director: Jesús López Castiñeira.

 

Rogándole tenga la amabilidad de darle publicidad en las columnas de ese respetable periódico y con gracias anticipadas nos suscribimos de usted atentos y S.S. – El Presidente Jesús Menéndez – El Secretario, P.S. del Vicesecretario, R.R. Álvarez.

 

Cienfuegos, 9 de octubre de 1912”

 

 

El 1 de octubre se publica el Primer Decreto de la Federación de Futbol de Cuba:

 

“Habana, Primero de octubre de 1912.

 

La Federación De Football Association de Cuba en sesión extraordinaria celebrada el día de hoy, haciendo una de las atribuciones y prerrogativas que le concede su constitución o Ley Suprema, y especialmente las Bases 13 y 15de acuerdo con la misma decreta:

 

Primero. – Que hasta tanto se promulgue un Reglamento, los decretos que se dictarán harán más veces de este.

 

Segundo. - Que la cuota mensual de que se trata la Base 12 y la fianza que la misma estatuye será un peso la primera y cincuenta pesos la segunda, o sea la fianza, ambas en moneda oficial; la multa de que trata la Base 11 será de cuatro pesos en igual moneda.

 

Tercero. - Las asociaciones federadas, sus representantes legales, Capitanes de equipo, jugadores y demás componentes a quienes atañen las actuaciones de esta Federación, se darán por notificadas de las mismas por la simple presencia en sesión de uno de los Delegados o Delegados-Suplentes y en defecto de estar representada en Sesión, por el simple aviso en un periódico local, bajo el encabezamiento de ‘Balón-Pie’.

 

Cuarto. -Este decreto comenzará a regir desde el día cinco del actual.

 

Así acordamos y firmamos los Delegados M. Rodríguez y F.E. Edwards y el Delegado-Suplente J. Mier

 

Manuel Rodríguez (Jun) -F.E. Edwards – José Mier”

 

 

Si bien las jornadas de balompié dominical eran frecuentes y con cada vez más público no se vuelve a hacer mención de estas hasta el 16 de octubre en el Diario de La Marina del donde se reseña la doble jornada del 13 de octubre jugada en los terrenos que tenía la Cervecería Internacional en Puentes Grandes.

 

Midiéndose a primera hora un equipo del Cataluña y uno del Vasconia, perteneciente este al “Centro Euskaro” ganado por los vascos con marcador de dos goles por cero, ambos conseguidos en la primera mitad del partido

 

A segunda hora midieron fuerzas el Club Internacional y el Euskeria del Centro Euskaro llevándose el triunfo los chicos del Internacional con marcador de un gol por cero y que era reseñado de la siguiente manera en el Diario de La Marina del miércoles 16 de octubre:

 

“El juego resultó muy reñido; todos jugaron como leones, pero los esfuerzos de los vascos se estrellaron ante la defensa de su contrario.

 

Los dos teams son muy fuertes, el Euskeria tiene una línea delanteros muy buena, un centro inmejorable también, destacándose entre ellos el izquierda, que es un jugador de primera línea, ágil, fuerte e inteligente, y dos defensas muy buenos y seguros.

 

Lo que le hace mucha falta es un buen portero, pues el que en la actualidad tiene está muy poco entrenado.

 

El Internacional tiene el porteo que es, sin disputa, el mejor que hay en La Habana; dos defensas muy buenos, en particular el derecha, y una línea de centro superior. La línea de delanteros, aunque no es mala, no es muy allá para un team del calibre del Internacional, pero llegarán a ser magníficos si persisten en la idea de obedecer al capitán que dirige el juego”

 

Un artículo que se cerraba con la sugerencia para el Centro Euskaro de que se construyera una grada para el público que se concentraba a ver los partidos y de una caseta donde los jugadores pudieran cambiarse de ropa, una sugerencia que se reafirmaba unos días más tarde en un nuevo artículo y que se sustentaba en la cada vez mayor afluencia de público a este tipo de jornadas balompédicas.

 

También en octubre se crea el Club Deportivo Habana, que se da a conocer en fecha del 22 de octubre en el Diario de La Marina, conjunto conformado por jóvenes de la capital y que según la reseña incluía entre sus miembros al portero José María Cadenaba, considerado uno de los mejores de la época inscribiéndose casi inmediatamente en la Federación de Foot Ball Association de Cuba.

 

Creado para la práctica exclusiva del balompié el Club Deportivo Habana contaba con unos terrenos ubicados en la Calzada de Concha al fondo de lo que era el almacén de madera de los señores Cancedo y Crespo y estableciendo su sede secretarial en la residencia del señor Juan Ferrer ubicada en la calle Monte número 2.

 

El 10 de noviembre ante la imposibilidad de jugar ante el crucero inglés Aeolus, como se había previsto, el Rovers se enfrenta al Euskeria Sporting Club en los terrenos del Country Club de Marianao, venciendo los vascos tres goles contra uno, gracias a las tres dianas conseguida en la primera mitad, en un partido que se terminó 4 antes minutos de lo estipulado cuando el capitán del Euskeria decidió retirar del campo a los suyos, luego que el árbitro del partido, el señor Manuel Rodríguez decretara tres penas máximas en los últimos minutos de juego (consiguiendo el Rovers su único gol, en la primera de estas)

 

El 14 de noviembre la Federación convocaba a todas las asociaciones federadas a inscribirse en el Campeonato por la Copa Orr dándose como plazo hasta el 28 de ese mismo mes para dichas inscripciones y dándose el 8 de diciembre como la fecha para iniciarse dicho torneo.

 

Tres días después se enfrentaban en los terrenos del Tívoli los conjuntos del Hatuey y el Euskaria con victoria para los segundos con marcador de 3:0, partido cuya reseña aparecida en el Diario de La Marina el 22 de noviembre constituyó la más detallada y ampliada hecha por el importante periódico habanero hasta ese momento.

 

           

 

Y mientras en la capital del país y el centro de país el futbol comenzaba a dar los primeros pasos en el Oriente no se quedaba atrás y hay datos que señalan que ya en ese 1912 ya se planeaban duelos entre las vecinas ciudades de Santiago y Guantánamo tal como señala la “Voz de Pueblo” que el 27 de Noviembre de ese año refleja la llegada por tren a Santiago de Cuba de Capitán del Guantánamo Sport Club en compañía de Enrique Rojo para ultimar, con los directores del Club Olímpico de esa ciudad, los preparativos para los partidos de Foot-Ball que efectuarían en el mes de Diciembre.

 

El 29 de noviembre de 1912 se forma el Deportivo Hispano América (Bautizado así por el señor Silvino Fernández) tras la fusión de varios clubs modestos, tal y como reza su acta de Formación:

 

“César García Ovies, Secretario de la Asociación “Club Deportivo Hispano América”, de la que es Presidente Don Octavio Zanón – Cerifico: Que al folio 10 del libro de actas, consta la que literalmente dice: ‘En la ciudad de La Habana, a veintenueve días del mes de Noviembre de mil novecientos doce y en los bajos de la casa número cincuenta de la calle Aguacate, reunidos los señores siguientes: Cadenava, Más, César, Pascual, Maroto, Iglesias, Batlle, Ferrer Rodríguez, González, Zanón, Victoria, Torres, Jaumira, Mestre, Folch y Tristany; se da lectura al reglamento por el cual tendrá que regirse el Club Deportivo Hispano América presentado a los efectos de la Ley de Aociaciones ante el señor Gobernador de esta Provincia el día veintiuno de noviembre de mil novecientos doce, sin que hasta el presente se haya recibido de dicha autoridad reparo de ninguna clase; por lo que se estima aprobado conforme lo menciona la ley. – Por el presente acto se da por constituido el Club Deportivo Hispano América conforme el reglamento a que se ha hecho referencia. – Se procede al nombramiento de los señores que han de componer la Junta de Directiva, según el capítulo sexto, resultando elegidos los señores siguientes: Octavio Zanón, Presidente; José M. Cadenava, Vice’ César García Ovies, Secretario; Nicasio Iglesias, Vice; José Folsch, Tesorero; Antonio Victoria, Vice; Rafael González Director; Adolfo Tristany, Vice; Felipe Rodríguez, Jefe de Materiales; Eduardo Pascual, Juan Ferrer, José Mestre, Juan Torres, José Jaumira y Luis Batlle, Vocales”

 

 

 

Si bien la Copa Orr no arrancaba el domingo 8 de diciembre como se había previsto si se disputó la Copa “Orense Fraternal”, donada por esa sociedad, en los terrenos de la “Bien Aparecida” de Luyanó disputada por los primeros equipos del recientemente formado Deportivo Hispano América y el Euskeria.

Arrancó el partido a las 3:15 de la tarde bajo la conducción arbitral del T.E. Edwards y fueron los euskaros los primeros en conseguir anotar en marco rival cuando A. Canales aprovechó un descuido del cancerbero hispano para llevar el cuero al tejido.

 

Ripostaron los chicos del hispano a través de su capitán: Mas aprovechando un pase del extremo izquierdo Cruz para igualar el marcador a un gol, mismo que sería el tanteador final del partido, muy a pesar de los intentos de ambos equipos por llevarse el triunfo.

 

El 15 de diciembre se publican en el Diario de la Marina la reglamentación y calendario del Concurso Copa Orr de la temporada 1912/1913:

 

 

 

 

 

El domingo 15 de diciembre en los terrenos de la Bien Aparecida en Luyanó se juega el Segundo Partido entre los equipos del Hispano América y el Euskeria para decidir el ganador de la Copa “Orense Fraternal”, mismo que también fue válido para la disputa de la Copa Orr (1912/1913).

 

El encuentro fue precedido por un match entre los segundos equipos de ambos clubs y en el que el Euskeria demostró un total dominio sobre los del Hispano que vio en su arquero la gran figura del partido y que fue la principal razón por la que el encuentro finalizara con la sola diferencia de un gol (1-0) en favor de los euskaros.

 

A las 3:15 de la tarde arrancó el partido entre las primeras escuadras que debió ser arbitrado por un juez decidido por ambos equipos toda vez que el señalado por la Federación nunca llegó al juego.

 

El desafío se jugó con la misma intensidad que el de 7 días antes, aunque esta vez ninguno de los equipos logró marcar durante la primera mitad.

 

Para la segunda parte los chicos del Euskeria arrancaron con mejores bríos apoyados en el trabajo de su delantera, pero sus ataques fueron controlados por la defensa del Hispano.

 

 

Fueron estos últimos los encargados de abrir el marcador tras una excelente combinación de su delantera y un fallo de la defensa rival. El extremo derecho del hispano centra al interior que se conecta con el centro delantero (Juan Mas) que dispara a puerta, el tiro es detenido por el portero euskaro que no puede retener el balón, el defensa pifia en el despeje y el centro delantero hispano aprovecha para anotar y darle el triunfo y la Copa al Deportivo Hispano América

 

Ese mismo día en los terrenos del Tívoli el SC Hatuey derrotaba dos goles por cero al Rovers AC para completar así la primera jornada de la Copa Orr.

 

El 28 de diciembre de 1912 aparecía en varios diarios de la capital una carta de la Federación cubana de futbol en la que se convocaba para el Campeonato Nacional de 1913:

 

“Sr Cronista de Sports de La Prensa, Habana

Muy Señor nuestro:

 

Tenemos el honor de Comunicar a Ud. Que esta Federación en sesión celebrada el día 16 del presente mes se acordó convocar a las asociaciones federadas y asociaciones residentes en la República, que deseen tomar parte en el Campeonato Nacional de Cuba, que empezará en el mes de Febrero; admitiéndose solicitudes de admisión hasta el día 13 de enero del año entrante.

 

Las asociaciones no federadas que deseen tomar parte en este Campeonato deberán prestar fianza de 50 pesos en metálico efectivo, moneda oficial, y designarán dos representantes que harán las veces de delegados y delegados-suplentes, pero sin voto, teniendo intervención sólo en las actuaciones de la Federación que se relacionen con el repetido Campeonato. Además, tendrán las mismas obligaciones y deberes que las asociaciones federadas en lo pertinente al caso; y a la terminación del Campeonato se devolverán las fianzas o remanentes. En su día se dictará las reglas que regirán dicho Campeonato.

 

Esperando nos preste su valiosísima cooperación al igual que en anteriores ocasiones aprovechamos esta oportunidad para ofrecernos a usted con nuestra mayor consideración,

 

                                                                                  Federación de Foot Ball Association de Cuba

                                                                                  F.E. Edwards, Secretario”

 

      El año futbolístico cerraba el 29 de diciembre con la doble jornada de la Copa Orr, que dejó la sorpresiva victoria del Hispano América sobre el Hatuey (1-0), en la finca de la Bien Aparecida de Luyanó para de esa manera cerrar el 2012 como líder de la Copa Orr con cuatro unidades seguido por sus víctimas con tres, misma cantidad que el Rovers que en esa fecha empató con el Euskeria que despidió el año en el sótano de la tabla.

 

1913

La actividad futbolística del año comenzaba el 5 de enero con los partidos de la Copa Orr entre el Euskeria y el Hispano América en Ciénaga y el Rovers – Hatuey en Puentes Grandes ganado por el segundo un gol por cero.

 

En Ciénaga se produjo la primera victoria del Euskeria en un partido arbitrado por el señor F.E. Edwards del Rovers. Un córner cobrado por Sena y rematado muy bien de cabeza por Rodríguez posibilitaba el primer y único gol de los euskaros y que a la postre sería suficiente para darles su primer triunfo en este tipo de torneo.

 

Albisu, Sena y Fernández eran señalados en la prensa de la época como los de mejor actuación por los ganadores mientras que las palmas por los derrotados se las llevaban los defensores González y Cadinaba además del medio izquierdo Felipe Rodríguez.

 

El 19 del mismo mes se decidía la Copa Orr entre El Hatuey SC y el Deportivo Hispano América en los predios del Tívoli, GOAL en su crónica del Diario de La Marina, del día 23 de Enero, reseñaba el partido:

 

“A la numerosa concurrencia que allí había, le daba realce un grupo de elegantes damas de esta capital, y distinguidas familias de la colonia inglesa, amantes de este deporte.

 

Próximamente serían las tres y treinta cuando dio principio; el poder judicial estaba presentado por el señor Percy J. Thompson, Edwards y G. Pérez de linesman.

 

Sorteado el campo correspondió a favor del viento al Hispano y salida al Hatuey; este hizo una bonita arrancada; pero se estrelló ante la defensa hispánica, pies esta estaba colosal.

 

Schuhoff, el extremo izquierda de los siboneyes, jugó muchísimo, haciendo bonitas y lucidas combinaciones; podemos asegurar que este y Webber fueron los mejores extremos que se presentaron en el Campeonato. De los hispanos Awesú de centro medio jugó como nunca, teniendo una arrancada desde la línea de half-back hasta el área de goal contraria, por lo que fue muy aplaudido; terminó este half quedando ambos clubs cero a cero.

 

Empezó el segundo tiempo luchando los muchachos con más bríos que en el primero, llegando a dominar en casi todo el half los chicos del Deportivo; por parte de los siboneyes hubo alguna mala jugada pues solamente a un solo delantero, el referee, le castigó tres off side y a última hora viendo la acometividad de los hispanos, se retiraron a la defensa quedando el juego cero a cero.

 

Fue muy aplaudido por sus decisiones Mr. Percy J Thompson, quien después de demostrar el pasado Campeonato que es un buen jugador, el domingo último dio pruebas de excelente árbitro, dejando contento a ambos clubs.

 

Todos los jugadores se portaron admirablemente sobresaliendo del Hatuey, Orobio, Schuhoff y el insustituible goal-keeper Nene Carcas y del Hispano, Rodríguez, que estuvo estupendo en la defensa dando shoots, más largos que se hicieron en el juego, Awesú, Más y el siempre héroe Alfonso Tomás, que en la portería dio muestras de mucha serenidad que tiene ante los delanteros contrarios”

 

El primer partido oficial en Cienfuegos se juega el 19 de enero de 1913, en los terrenos del hipódromo de la Perla del Sur (en el área del actual Reparto Eléctrico) entre el Cienfuegos Fútbol Club y Cuba

 

            El 9 de febrero arrancaba el segundo Campeonato Nacional con el partido entre el Euskeria y el Hatuey, ganado por los segundos con marcador de dos goles a cero. Un torneo que además incluía al Hispano América y cuyo ganador recibiría una bandera donada por el Centro de Sports.

 

            En su edición de la mañana del 25 de febrero de 1913 el Diario de la Marina anuncia que el 23 de marzo se iniciaría en la capital del país el Torneo de Segundos Equipos.

 

            También a finales de ese mes aparece un nuevo cronista futbolero en las páginas del mismo diario, REFEREE, que no era otro que el “back” del Euskeria: Raúl Lombardo, que añadía análisis a los partidos en secciones diferentes a los reportes hechos por GOAL sobre los partidos efectuados en cada jornada.

 

            Es REFEREE precisamente quien en la edición de la mañana del 2 de marzo en la sección “Deportes, Mens Sana in Corpore Sano” arremete en contra de las instituciones cubanas que poco o nula atención han dado al nuevo deporte, a pesar de los relatos de buenas concurrencias a los partidos que se efectuaban en la capital.

 

            Tras hablar de las virtudes del Football Association y éxito a nivel mundial, REFEREE se enfoca en la situación del deporte en La Habana en cuanto al apoyo hacia el mismo:

 

            “Ahora bien, entendiendo que al que me refiero es el deporte más noble y popular que existe y habiéndose dado a conocer en la Habana en la Universidad del Sport como es el Almendares Park, y obtenido allí la alta nota de Sobresaliente, ¿cómo es que el pueblo cubano no ha tratado ya de formar un team cubano con jugadores cubanos? Aquí existe un Club que por ahora representa el honor nacional en ese deporte, suponiendo desde luego, que clase de honores defienden los teams que lleven nombres indígenas, pero que de cubano tiene tanto como Víctor Muñoz de asturiano.

 

            El Club Atlético de Cuba, esa maravillosa organización sportiva en cuyo seno hay magníficos jugadores de toda clase de Sports, ¿por qué no han tratado de formar un team del bello sport de que me ocupo? El tío Ruiz, director de Base Ball, sabemos positivamente que conoce tanto el Association como el mejor jugador de ese sport en cualquiera de los Clubs existentes aquí. O si no, hágale un examen aquellos que lo ignoren y les prometemos que quedarían sorprendidos.

 

            El Vedado Tennis Club, otra asociación que honora a nuestro país ¿por qué no adopta Football Association en vez del Rugby ni es Football. Además, esa clase de football no encaja en los principios aristocráticos del simpático Vedado Tennis. Allí hay muchos que conocen el Association y sin embargo no hay quien quiera dar el primer paso de avance ¿por qué?

 

            ¿Por qué esa apatía? ¿Por qué esa indiferencia del cubano a todo lo que no sea baseball? Realmente no le encuentro explicación. No se me diga que no han visto otro sport, porque eso es incierto. Aquí se les ha enseñado varias clases de Sports y cuando se han necesitado de su cooperación, de su apoyo, para el desenvolvimiento del mismo, no lo ha prestado, ni aun cuando de su presencia dependía el éxito, ¿queréis un ejemplo? Pues oídlo:

 

            Hace tres o cuatro años, el SC Hatuey logró formar un team muy fuerte, y cansados sus directores de solicitar protección de los otros clubs de aquí, y especialmente del pueblo, concibió la idea de pedir ayuda a nuestro ejército. Sabido es que, en todas las partes del mundo, los ejércitos tienen representación en las distintas y principales ramas del Sport, y que todo el que solicite su protección para lo que signifique avance y progreso del mismo puede contar de antemano que la obtendrá, y con creces, en la mayoría de los casos. Basados en este principio, Hatuey escribió sus proyectos al general Riva, entonces Brigadier del Ejercito, y este señor amablemente cedió los magníficos terrenos de Polo que posee el Ejercito en Columbia y aun hizo más, puso a disposición del Club dos ambulancias para conducir el público a los terrenos. La Directiva del Hatuey pensó muy cuerdamente, por cierto, que el ejército era una garantía para los fines de vulgarización del sport, que perseguían, y que no había podido lograr el auxilio escatimado del público, en ocasiones anteriores lo conseguirían por medio de nuestros soldados. Pero suponed su tremenda decepción, cuando llegado el día que tanto habían anunciado, y ansiado, solo concurrieron en calidad de espectadores, ¡ocho o diez chiquillos, una morena vieja y un sargento!

 

            Es decir, que el anuncio de un sport nuevo en este país, no llamó la atención, ni excitó siquiera la curiosidad de los soldados. Y así, igual que a los soldados de ha comportado el público cubano con el Rey de los deportes.

 

            Yo, como cubano, me conduelo de esta frialdad manifiesta de los míos hacia todo el sport que no se llame base ball y precisamente por esta razón, por ser de los del patio, y no haberme valido no la igualdad de patriotismo para levantar su espíritu en holocausto del más noble y más popular de los Sports, no me queda otro recurso que cruzarme de brazos tristemente y esperar el resultado de la mejor y única medicina para esta clase de indiferencias: el tiempo”

 

En marzo de 1913 los señores Spínola y Peña, gerentes de la casa de efectos atléticos “El Centro del Sport” editan y publican la “Guía oficial de Foot Ball Ass de Cuba”. Libro que contenía el reglamento por el que se regían los partidos organizados por la Federación, las bases por las que se regía la misma. Además, la historia del balompié en Cuba desde sus inicios hasta el último partido de la Coa Orr de 1912/13 contada por uno de los pioneros del futbol cubano, el señor F.E. Edwards.

 

La pelea por el título del Campeonato Nacional entre el Euskeria y el Hatuey debió extenderse a un partido extra tras terminar el calendario regular con igualdad en puntos. El Match efectuado el 23 de marzo en los predios de la finca de La Bien Aparecida en Luyanó, casa del Hispano América terminó con victoria de los vascos un gol por cero gracias a un tanto marcado por Juanín Palacios en el segundo tiempo de un partido que terminaría con polémica e invasión de la cancha por los seguidores del Hatuey tras la decisión del central del encuentro F.E. Edwards de anularle un gol a Orobio por fuera de lugar. El triunfo le dio al Euskeria su primer título nacional.

 

 

 

          

 

 La imprevista extensión del Campeonato Nacional hizo que el arranque del Campeonato de segundos equipos planeados en un principio para el 23 debió moverse al 30 del mismo mes, un torneo en el cual sólo podían participar jugadores que no hubiesen jugado dos o más partidos en el torneo de primeros equipos.

 

            Campeonato ganado sin muchos problemas por el Euskeria que de esa manera repetía su actuación del Campeonato Nacional dejando en el segundo puesto a los muchachos del Hatuey y en el fondo de la tabla un Hispano América que tras su gran actuación en la Copa Orr se había sumido en una crisis por divisiones internas.

 

            Casi dos meses después de terminado el Campeonato Nacional de Primeros equipos la protesta del Hatuey sobre el resultado del partido final de ese torneo seguía sin resolverse y GOAL en su columna balompédica del Diario de la Marina del 14 de Mayo, hacía un repaso de lo sucedido durante ese periodo además de mostrar su inconformidad por la manera en que se había manejado la protesta y señalaba las posibles consecuencias negativas que dichos eventos pudieran acarrear:

 

            “En tres o cuatro sesiones celebradas por la Federación fue discutido, sin llegar a un acuerdo, quien formaría el tribunal de protestas pues hubo un delegado que propuso formar uno sin estar derogado el acuerdo tomado en el Concurso de la Copa Orr por el cual debían de formarlo los clubs siguientes: Deportivo, Rovers y Euskeria, pero parece ser que aquel pretendía hacer caso omiso de tal acuerdo, no sabemos si inconscientemente o con mala idea, hasta que por fin se acordó que se formase dicho tribunal por los clubs que dieron lugar a la protesta más uno neutral.

 

            Después del este acuerdo se nombró a los señores Gómez, Rodríguez y Thompson representando a los Clubs siguientes: Euskeria, Hatuey y Rovers para que formasen el tribunal; reunido este propuso el señor rodríguez que admitiera la propuesta, pero que se recomendara a la Federación que declarase campeón al Euskeria toda vez que el juego fue suspendido en los últimos momentos y estar ya muy adelantada la temporada, cuyo acuerdo fue aprobado, pasando a la Federación, pero parece ser que este delegado se olvidó de lo que había dicho o cambió rápidamente de pensamiento, pues en la junta en que la Federación se enteraba del informe de la comisión de protestas precisamente redactado por él, aprovechando que el Hatuey tenía mayoría por faltar un delegado del Rovers volvió sobre sus palabras proponiendo que se volviese a jugar, aunque creemos que este no surtirá efectos por haberse roto el quorum toda vez que se retiraron los delegados del Euskeria y Rovers, quedando únicamente los representadas dos asociaciones y según las bases por que se rige la Federación, no puede celebrarse la junta sin estar representados tres clubs federados.

 

Lástima que los señores que componen la Federación no se den cuenta de que el pasado Campeonato, a pesar de ser de los primeros que se celebran en Cuba fue presenciado por infinidad de simpatizadores, quienes seguían con mucho interés los juegos y ahora al ver la informalidad que hay en proclamar el Campeón puede decaer el entusiasmo que demostraron los fanáticos y veríamos los juegos que se celebrasen presenciados por jugadores suplentes y algún socio del club”

 

            Con la terminación de las actividades de ambos Campeonatos y la aparente tranquilidad de los clubs locales sin ningún Torneo a disputar la prensa local, que no se mostraba ajena al interés despertado por el nuevo deporte entre los habaneros,  comenzó a dar mayor cobertura al futbol internacional, sobre todo de España e Inglaterra pero que incluyó además otros países europeos, siendo usual encontrar en diarios habaneros importantes con el Diario de La Marina reportes detallados de algunos partidos importantes de esos países.

 

            El 29 de Mayo se publica en el Diario de la Marina la convocatoria para formar el Ferrol FC:

 “Se nos comunica que entre la numerosa juventud ferrolana residente en esta capital se está organizando una sociedad deportiva que llevará por título Ferrol FC en memoria de la hermosa capital departamental de España.

 

            Este nuevo club además de organizar jiras al estilo de la celebradas en la citada población gallega, prestará mucha atención a los Sports que más se practican entre nosotros y con especialidad el foot ball ass., contando entre sus numerosos asociados algunos distinguidos en este ejercicio atlético.

 

            Las inscripciones pueden hacerse en Monte y Someruelos, tienda La Champagne y en la vidriera de cigarros Merced y Egido”

 

            Una semana después el Ferrol FC convocaba a una junta para el domingo 8 de junio, en los salones del Centro Gallego en busca de desarrollar la nueva sociedad que quedaría fundada y que tendría a los señores José Sobrino (Presidente), Andrés Gaveira (Secretario), Francisco Sobrino (Contador); José Prada, Manuel Vibero y Eduardo Vizoso (Vocales); Antonio Pita (Director) y Francisco Cruz (Capitán) como la primera junta directiva del club que ubicaría su secretaría en Merced y Egido.

 

            El 28 de Junio se anunciaban las elecciones de la Federación Cubana de Futbol para el 30 de ese mes con el objetivo de elegir a los nuevos Presidente, Vicepresidente, Secretario y Tesorero, en medio de la inconformidad de un sector por el desempeño de Manuel Rodríguez tanto por su actuación en el partido decisivo del Campeonato Nacional entre el Euskeria y su club: el Hatuey, como el seguimiento hecho a la protesta de los siboneyes al resultado de ese partido, mismo que algunos veían como un intento de favorecer al Hatuey en su protesta de despojar al Euskeria del título alcanzado.

 

            Para dichas elecciones se convocaba a las representaciones de los equipos Federados:

 

Sport Club Hatuey: Manuel Rodríguez y José Mier

Rover Athletic Club: J. Percy Thompson y F.E. Edwards

Euskeria Sporting Club: Eulogio Benguria y Aurelio Campos

Deportivo Hispano América: Juan Más y Bernardino Mercader

 

            Sin embargo las elecciones debieron ser pospuestas y no fue hasta el Lunes 14 de Julio que se efectuaron las mismas.

 

            Tras reformarse el punto 5.a de los estatutos que expresaba que los vice deberían ser de las mismas asociaciones que sus superiores jerárquicos se procedió a los la elección de los nevos miembros de la Directiva de la Federación que quedó integrada de la siguiente manera:

 

Presidente: J. Percy Thompson (Rovers AC)

Vicepresidente: Juan Más (CD Hispano América)

Secretario: F.E. Edwards (Rovers AC)

Vicesecretario: José Mier (SC Hatuey)

Tesorero: Manuel Rodríguez (SC Hatuey)

Vice Tesorero: Eulogio Benguria (Euskeria SC)

 

            Con el impase en lo deportivo, con pocos clubs moviéndose, la aparición o posible creación de nuevos equipos eran las noticias sobre la que se movía el ambiente futbolístico capitalino y así a principios de Agosto se hablaba de la creación del “Deportivo Español” que sería compuestos por ex jugadores del Hatuey y el Hispano América y que establecería sus campos de entrenamiento en la finca de la Bien Aparecida en Luyanó en las cercanías de donde tenía su campo del Hispano América.

 

            El 29 de agosto de 1913 aparece en el Diario de La Marina la primera foto de un equipo futbolístico de la región oriental del país.