viernes, 7 de junio de 2024

Cuba - Honduras (3:1). Mi uno por uno.

 


Esta crónica que inicié hace varios años se va convirtiendo cada día más complicada debido al paupérrimo nivel que están mostrando algunos seleccionados, así como al aun peor planteamiento táctico de la actual colectivo técnico por así llamarlo.

 

Raiko Arozarena: Volvió a salvarnos de la vergüenza, sacando varias pelotas de gol y sin tener responsabilidad en los tres recibidos, eso sí, se mostró inseguro o nervioso en las salidas lo que complicó en más de una ocasión el sector defensivo.

 

Orlando Calvo: Para mí de los mejores jugadores cubanos del partido, de los pocos a rescatar, marcó fuerte, se desdobló cada vez que pudo y si bien en la segunda parte, sobre todos en los inicios quedó pagando en par de ocasiones, la situación se debió más a un planteamiento táctico erróneo del técnico cubano que hizo lo mismo por la otra banda.

 

Yunior Yuri: Decente actuación del guantanamero si se tiene en cuenta, que tuvo que jugar en una posición que no viene haciendo en su equipo y el bagaje tremendo de ataques con los que tuvo que lidiar.

 

Cavafe: Lamentablemente tuvo que salir lesionado al medio tiempo, pero no fue el Cavafe que nos tiene acostumbrados, algo que puede pasar más por lo anímico que por lo meramente deportivo.

 

Morejón: Pr la banda izquierda, demasiado adelantado en ocasiones, producto de las indicaciones de la banca seguramente, dejando espacios atrás que después le costaba cerrar, y cuando fue movido al centro d ela defensa estuvo a punto de hacer una Morejonada, que por suerte no pudo concretar honduras.

 

 

Karel: Uno de los jugadores que más me dolió ver en la cancha y comprobar el bajo nivel que tiene en este momento, uno d ellos jugadores que más admiro en la selección paso del día a la noche, muy bajo nivel.

 

Eduardo: Caminante has camino al andar lento, perdido en la marca, partido de muy bajo puntaje.

 

Daniel Díaz: Un jugador de un físico y un potencial tremendo pero que seguimos esperando porque acabe de explotar, nervioso e impreciso en los pases, eso sí, junto a Paradela los de mejor estado físico del equipo.

 

Matos: ¿Jugo? Desaparecido sin aparecer, demasiado atrás y fuera de posición para poder tener algún tipo de impacto en el partido.

 

Paradela: Que difícil y frustrante debe ser, ser Paradela en este equipo, la verdad es qu eme da pena enorme con el matancero, en juega en el 10 piso cuando el resto del equipo está en el sótano, lo que demuestra una vez más que no es lo mismo jugar cuando la pelota te la dan redonda que cuando te la dan cuadrada y con espinas. Intensidad, sacrificio y pelea, para el matancero que se mostró mucho más maduro, en el aspecto disciplinario, que en presentaciones anteriores.


Maykel: Golazo y nada más, sigue demostrando que es un nueve letal, pero necesita quien pueda subtitle balones. 

 

Karel Pérez: El Primer cambio del equipo cubano, aparte de la velocidad poco o nada, mal parado tácticamente, con una avenida a sus espaldas. De nuevo, la pregunta es ¿error del jugador o de la banda? Porque los tres laterales cubanos tuvieron el mismo problema, yo me inclinaría por la segunda.

 

Romario Torres: Si bien conectó un poco más con los jugadores de arriba, se vio muy endeble, lo atropellaron y ganaron físicamente en todos los duelos, para jugar en ese puesto tiene que ganar en compostura física y en los uno contra uno, calidad tiene, pero aún no está para una selección mayor.

 

Rey Ángel: Por los rumbos de Romario, tiene talento, pero aún no está a nivel de selección, al menos no para la posición en la que se le quiere poner, hay que enseñarle además que el Play Station es para la casa y los lujos se pueden pagar caros en la cancha.

 

Dayron: Se puso la 10 y con eso ya es feliz, se nota que bien de un parón muy largo y salvo destellos, pasó el partido sin penas ni gloria.

 

Nombre de Jeva: Ni para que perder el tiempo.

1 comentario: